
raspi-config es el comando utilizado para configurar el sistema operativo Raspbian Whezzy.
La primera vez que arrancamos la Raspberry Pi con Raspbian Whezzy nos aparecerá al iniciarse una pantalla azul tipo MSDOS o BIOS, en la que se puede configurar el sistema.
O bien, en el caso que ya este instalado el sistema operativo, y se desee realizar alguna de modificación, se puede hacer ejecutando el comando “raspi-config” desde la terminal (cómo ejecutar comandos desde Raspbian Wheezy):
1
|
sudo raspi–config
|
Nos aparecerá la siguiente ventana:
A continuación vemos cada una de las opciones que se pueden configurar.
Opción 1 – Expandir el sistema de archivos (Expand Filesystem)
Esta opción permite expandir el sistema operativo para que utilice todo el espacio disponible en la tarjeta. Como la imagen que se utiliza en la instalación de Raspbian Wheezy por defecto es de 2GB, si hemos usado una SD más grande el resto del espacio estará sin utilizar. Al usar esta opción del menú de configuración haremos que Raspbian aproveche todo el espacio restante de la tarjeta.
Opción 2 – Cambiar la contraseña del usuario Pi (Change User Password)
En general en sistemas Linux existen diferentes tipos de usuario. En la instalación, por defecto, vienen predeterminados los usuarios “root” y “pi”.
Para el usuario “pi”, la contraseña es “raspberry“.
En esta opción se podrá cambiar la contraseña de pi. Nos avisará que ha realizado el cambio correctamente.
Opción 3. Activar el escritorio al iniciar (Entable Boot to Desktop)
Esta opción permite que el Raspberry Pi después de iniciar el sistema, arranque en modo gráfico o en línea de comando. En caso que inicie en modo de comando y después desee ingresar al modo gráfico solo ingrese el siguiente comando:
1
|
startx
|
Opción 4. Opciones de internacionalización (Internationalisation Options)
Esta opción permite modificar el lenguaje del sistema operativo, la zona horaria y la distribución de su teclado. Nos aparecerá la siguiente pantalla con sub-opciones:
- I1. Change Locale (Cambiar ubicación). Aqui se puede modificar donde se encuentra ubicado. Esta opción configura el lenguaje del sistema operativo, los caracteres, la denominación de la moneda, etc. En el caso de españa, hay que buscar la “es_ES” y es recomendado UTF8. Os dejo la imagen:
- I2. Change Timezone. Esta opción sirve para ajustar la zona horaria del sistema. En el caso de España, elegir Europe -> Madrid
- I3. Change Keyboard Layout. Esta opción permitirá cambiar la configuración del teclado. Os recomiendo seleccionar el teclado predeterminado “PC genérico 105 teclas (intl)”. Luego seleccionar el idioma del teclado, que en nuestro caso Español
Opción 5. Activar la cámara (Enable Camera)
Esta opción sirve para dar soporte a la cámara de Raspberry Pi. Activandola se activa el puerto para que haya comunicación entre la CPU y el controlador de la cámara.
Opción 6. Añadir a Rastrack
Esta opcion activa que nuestra Raspberry Pi sea rastreado por el sitio web Rastrack (http://rastrack.co.uk). Es una herramienta registrar donde se encuentran las diferentes Raspberry Pi en el mundo. No necesitáis usar esta opción.
Opción 7. Configurar Overclocking
Aquí podremos escoger entre varias configuraciones para forzar la velocidad del procesador, memoria, SD, etc.
Hay que tener en cuenta que modificar la velocidad reduce la vida del dispositivo considerablemente. Por otra parte, el dispositivo generara más calor, por lo tanto es recomendable tener disipadores que ayuden a rebajar la temperatura.
Opción 8. Opciones avanzadas (Advanced Options)
Este opción presenta un otro sub-menú con las varias opciones. Importante la del ssh (para poder manejar la Raspberry pi desde nuestro pc).
- A1. Overscan. Sirve para borrar las líneas negras en algunos monitores o televisores. No hace falta cambiarla.
- A2. Hostname. Sirve para identificar la Raspberry Pi en la red local. No hace falta cambiarla.
- A3. Memory Split. Distribución de la memoria (Memory Split) le permite seleccionar la cantidad de memoria compartida entre la CPU y la unidad de gráficos (GPU). No hace falta cambiarla.
- A4. Activar SSH (Enable SSH) se utiliza para acceder el Raspberry Pi remotamente desde un cliente SSH. SSH significa “Secure SHell” el cual es una forma segura de conectarse a través de la red a Raspberry Pi. Es recomendable activar esta opción, ya que así no será necesario utilizar un monitor, teclado, o ratón adicionales para controlar el dispositivo, lo podremos hacer remotamente.
- A5. SPI. Opción que sirve para activar el uso de circuitos integrados con nuestra Raspberry Pi. Muy interesante para usarla en sensorización.
- A6. Audio. Opción para activar si usar la salida de audio. No hace falta cambiarla, sobretodo si se usa HDMI.
- A7. Update. Sirve para actualizar el sistema, y si hay nuevas versiones de las librerías o programas instalados se descargaran e instalaran las últimas versiones. También con el comando: sudo apt-get update
Una vez finalizado, elegimos la opción Finish (de esta forma guarda todos los cambios) y reiniciamos nuestra Raspberry Pi para que cargue los nuevos cambios.
Javi Giner
Latest posts by Javi Giner (see all)
- IIS Express Visual Studio, como configurar para permitir conexiones remotas - febrero 26, 2016
- Evento solidario sobre Innovación - diciembre 14, 2015
- Uso de Component en Unity - noviembre 10, 2015